VIDEO




viernes, 31 de agosto de 2018

HISTORIA DE LA CONQUISTA DE MARTILLO – ATLÁNTICO


"La conquista" en martes de carnaval, como popularmente se le conoce a este evento, es la fiesta más importante de los 4 días que en medio del baile de comparsas, concursos de disfraces colectivos e individuales da cierre a las carnestolendas. 

Todo comenzó hace más de 100 años. Los habitantes del corregimiento de Martillo durante el último día de carnaval se tomaban la plaza del jagüey con un grupo de tambor, llamados “los negros despidiendo el carnaval” y con versos, letanías y cantos alegraban este momento de las fiestas para despedirse de la comunidad hasta el próximo año. Seguidamente, el pueblo agrupado participaba en los concursos de disfraces que rifan sumas de dinero en premios para grupos e individuos inscritos.

Como actividad final, tradicionalmente subían en una silla de madera a la reina, que era rodeada por grupos de cumbia y mapalé, de tambor, y jinetes, para luego simular el rapto de ésta y así de forma simbólica despedir el carnaval.

En la actualidad muchas de estas tradiciones y costumbres que caracterizaban el carnaval se han perdido o sus dinámicas han cambiado. Por ejemplo, en la plaza del jagüey ahora instalan una tarima para coronar a las distintas soberanas: la reina central, la del corregimiento de la retirada, reina infantil, y las dos reinas de las casetas.



Comparsas

-     Son de negro: anteriormente eran conocidos como “los negros del carnaval”, quienes eran famosos por usar un bastón como herramienta del baile, se pintaban todo el cuerpo con material de llanta quemada y salían por las calles del corregimiento a pintar a los demás. En nuestros días, esta misma comparsa integrada ahora por mujeres protagoniza un atractivo baile entre mezclas de música africana, cumbia, mapalé y reggaetón. Su vestimenta se caracteriza porque las bailarinas portan un sombrero de malín colorido, medias veladas, y un ‘tutú’.
Foto: archivo personal Mariana Acuña
-     Marimondas y ‘monocucos’: Este es un grupo de jóvenes hombres y mujeres que realizan un baile de marimondas y ‘monocucos’, protagonizan un baile jocoso y burlón. Su vestuario lo conforma: una máscara con nariz larga, orejas grandes, chaleco, camisa manga larga, pantalón largo y zapato ‘baletas’.  Los ‘monocucos’ se caracterizan por su colorido ‘capuchón’, una máscara que cubre todo su rostro, guantes y una varita. La intención de su baile mezcla música tradicional y actual. Este disfraz es más utilizado para no ser reconocidos y hacer travesuras pegando con la varita a los asistentes del carnaval.


-     Fantasía: Este baile se caracteriza por un baile que mezclas ritmos de champeta y reggaetón. Su vestimenta genera impacto en los espectadores por el uso de colores vivos, plumas que decoran sus tocados y vestidos con transparencias elaborados en lentejuelas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario