VIDEO




jueves, 30 de agosto de 2018

Riqueza cultural de Martillo: fiestas y tradiciones


Este es un espacio creado para compartir la riqueza cultural de Martillo, corregimiento de Ponedera, ubicado al suroriente del Atlántico. Nosotros: Álvaro Cervantes, Brayan Berdugo, Carlos Zuluaga, Mariana Acuña y Yiriana Mármol de la Institución Educativa Martillo, somos sus creadores, y les damos la bienvenida a este viaje por las fiestas tradicionales de nuestra comunidad.
Por: José Enrique Loaiza


FIESTA PATRONAL

La primera parada de este recorrido por las festividades del pueblo, nos lleva a la plaza central del corregimiento donde se realiza del 13 al 15 de mayo, esta es una de las más grandes festividades que tiene nuestro municipio, donde su gente se reúne en familia, para homenajear al santo patrono san isidro labrador, a quien se le realiza una misa el 15 de mayo, se le pasea por todo el pueblo. Un día antes que inicien estas celebraciones se hacía una “arbolada” donde músicos tocaban desde las cuatro de la mañana, sacaban al santo y hacían un recorrido por las principales calles del pueblo. “Este santo fue adoptado por este corregimiento” nos contó Eliecer Arieta, actual organizador de las fiestas, además en entrevista dijo que san isidro labrador “fue traído por el señor Cornelio Pacheco” (fundador de martillo).

ACTIVIDADES Y EVENTOS

          Eucaristía de san isidro labrador:
Esta misa se celebra el 15 de mayo, donde muchos feligreses asisten para homenajear al patrono de las fiestas (San isidro labrador), este tiempo sirve para que las familias se reúnan en torno al inicio de esta celebración. Se realiza una procesión donde se le pasea por todo martillo. San isidro labrador fue escogido por nuestra parroquia gracias a que el beneficiaba a los campesinos, mediante las lluvias y la fertilidad en las tierras.
Por: Álvaro Cervantes

Juegos:
Según el testimonio de Eliecer Arrieta (organizador) conocemos que en la antigüedad las generaciones de nuestros padres y abuelos preferían el disfrute de juegos como: el puerco pelado, el gallo tapado, la vara de premio, carreras de sacos y de caballos. Infortunadamente estas tradiciones se perdieron, en tiempos actuales las actividades comprenden:

- La quema de castillos: consiste en una estructura de madera rodeada de fuegos artificiales.
- La vaca loca: consiste en una armadura en forma de vaca rodeada de fuegos artificiales y cuando la prenden, una persona que la lleva en sus hombros, que se dedica a perseguir a las personas que asisten a los eventos
- Conciertos: se realizan en la plaza, la comunidad se reúne para escuchar a los cantantes que se presentan, en estos conciertos se han presentado grupos como: Dany Daniel, Grupo Bananas, Los Betos, Cayito Dangond.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario